Entradas

Imagen
Muffins de Chocolate. Os presento una receta rápida sencilla y rica para hacer Muffins de chocolate, ahi va... Conseguireis una docena de muffins tamaño pequeño(con papel de magdalena) o bien 6 unidades de muffins grandes Ingredientes 125 gr de azúcar. 125 gr de mantequilla(sin sal). 75 gr de harina. 50 gr de cacao en polvo. 3 huevos. 15 g de levadura en polvo(tipo royal). 100 gr. de pepitas de chocolate. En un bol se funde la mantequilla, se bate y se va añadiendo el azúcar poco a poco, tiene que quedar como una cremita. Mezcla aparte la harina, el cacao y la levadura. Añade la mezcla de la harina con el cacao y la levadura al bol de la mantequilla con el azúcar, pero no lo hagas de golpe, viértelo poco a poco con ayuda de un tamiz(un escurridor de cocina también vale), ve espolvoreando la mezcla de la harina y removiendo la crema poco a poco. Te quedara una crema bastante espesa, añádele las pepitas de chocolate y remueve. Precalienta el horno en posición ven...

Cerveza 1. Breve historia de la cerveza

• Los primeros vestigios de la existencia de la cerveza se remontan al año 4.000 a.C. en Sumeria. Llamaban sikaru a una bebida obtenida de grano y panes de cebada fermentada. Desde Oriente Medio, la sikaru se extiende por toda la cuenca oriental del Mediterráneo. • Recogiendo los métodos iniciados en Sumeria, los egipcios descubren la malta y hacen de la cerveza (zythum) su bebida nacional, consumida por esclavos, obreros, campesinos, sacerdotes y cortesanos. • El método de la obtención de la cerveza pasó a Grecia mediante sus intercambios comerciales con Egipto. • Siglos más tarde, el método cervecero pasó a través de Roma hacia Hispania y a Centroeuropa, donde los pueblos germanos que la habitaban se convirtieron en los auténticos reyes de su elaboración. • Será la diosa romana de la agricultura, Ceres, quien dará su nombre a la cerveza. Los galos la llamaban cervicia o cerevicia y los hispanos ceria o celia. • En el siglo IX se empieza a utilizar el lúpulo, gran anti...

Variedades Uva. Tempranillo.

También se conoce como tinta del país, tinta fina, ull de llebre, tinta de Toro, Cencibel (Murcia, Aragón, Extremadura) Aunque es considerada como la uva autóctona de Rioja se le considera como la "uva noble" de España, puesto que se cultiva en todo el territorio. Su nombre procede de temprano, lo cual hace referencia al hecho de que madura varias semanas antes que la mayor parte de las variedades de uva tinta españolas. Es una uva tinta, pero actualmente existe una variedad blanca de mutación reciente: tempranillo blanco, se trata de un albinismo de la tinta. Tiene una piel gruesa, se obtienen de ella mejores resultados en altitudes relativamente altas, climas frescos, aunque tolera otros mucho más templados. En la rioja suele mezclarse con pequeños porcentajes de uva Graciano (de más acidez)