¿Cómo catar un vino como un profesional?

Catar un vino no es solo beberlo: es una experiencia sensorial que permite apreciar sus matices visuales, olfativos y gustativos. Los profesionales utilizan un método estructurado para analizar el vino, pero cualquier persona puede aprender a hacerlo y disfrutar más de cada copa.

En este artículo veremos las fases básicas de la cata y algunos consejos prácticos.


 


👀 Fase visual

El primer contacto con el vino es a través de la vista:

  • Color: nos da pistas sobre la variedad de uva y su edad.

    • Tintos jóvenes → rojos intensos, púrpura.

    • Tintos envejecidos → tonos teja o granate.

    • Blancos jóvenes → amarillos pálidos con reflejos verdosos.

    • Blancos con crianza → dorados más intensos.

  • Brillo: un vino limpio y brillante indica buena calidad.

  • Lágrimas: al agitar la copa, si caen lentamente, puede indicar mayor contenido alcohólico o glicerina.


👃 Fase olfativa

El olfato es fundamental en la cata:

  1. Aroma primario: proviene de la uva (frutas, flores, hierbas).

  2. Aroma secundario: surge de la fermentación (lácteos, pan, levaduras).

  3. Aroma terciario: aparece en la crianza en barrica o botella (vainilla, cacao, tabaco, cuero).

Consejo: huele el vino primero sin agitar y luego agita suavemente la copa para liberar más aromas.


👄 Fase gustativa

Aquí interviene el sentido del gusto y el tacto en boca:

  • Ataque: primera impresión, dulce, fresco o potente.

  • Estructura: cuerpo del vino (ligero, medio, robusto).

  • Acidez: aporta frescura.

  • Taninos: en tintos, dan estructura; pueden ser suaves o ásperos.

  • Persistencia: cuánto dura el sabor después de tragar o escupir.

Un vino equilibrado armoniza acidez, alcohol, taninos y sabor.


📝 Consejos prácticos para principiantes

  • Usa una copa transparente y sin dibujos.

  • Sirve el vino a la temperatura adecuada (los tintos no demasiado calientes, los blancos no demasiado fríos).

  • Cata en un lugar sin olores fuertes (perfumes, comidas, etc.).

  • Anota tus impresiones: colores, aromas y sabores percibidos.


La cata de vinos es una práctica que combina técnica y disfrute. No hace falta ser experto para empezar: con un poco de observación y práctica, cada persona puede descubrir nuevos matices y apreciar más el esfuerzo que hay detrás de cada botella.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarta de Cafe y galletas.(Pastel de Nescafé)

Como hacer Cava Casero I

Vino Chino ??