Entradas

Variedades Uva. Tempranillo.

También se conoce como tinta del país, tinta fina, ull de llebre, tinta de Toro, Cencibel (Murcia, Aragón, Extremadura) Aunque es considerada como la uva autóctona de Rioja se le considera como la "uva noble" de España, puesto que se cultiva en todo el territorio. Su nombre procede de temprano, lo cual hace referencia al hecho de que madura varias semanas antes que la mayor parte de las variedades de uva tinta españolas. Es una uva tinta, pero actualmente existe una variedad blanca de mutación reciente: tempranillo blanco, se trata de un albinismo de la tinta. Tiene una piel gruesa, se obtienen de ella mejores resultados en altitudes relativamente altas, climas frescos, aunque tolera otros mucho más templados. En la rioja suele mezclarse con pequeños porcentajes de uva Graciano (de más acidez)

Zonas vinícolas españolas. La Ribera del Duero

Sería difícil entender la historia de esta zona española sin los lazos que la unen a la viticultura, pues se tienen referencias vinícolas de la región que se remontan a 2000 años. Aparecen en el siglo XIII las primeras bodegas excavadas en algunas villas, época en la que se aumenta la producción y la exportación a otras zonas de Castilla. La denominación de origen tal y como la conocemos, fue impulsada por algunos viticultores(Vega Sicilia, Pesquera, Pérez Pascuas) se recoge en el primer acta del consejo regulador en 1980. Las variedades autorizadas en esta D.O. son: Tempranillo, Cabernet, Merlot, Malbec, Garnacha tinta, Albillo (Blanca). Zonas de Producción: Burgos, Segovia, Soria,Valladolid Superficie: 18.452 Ha. Tipos de Vino, según su crianza: -Vino Joven, del año. -Para la mención Crianza, mínimo de envejecimiento de veinticuatro meses de los que, al menos doce, habrán permanecido en barricas de madera de roble. Los vinos rosados deberán tener un período míni...

¿TE APETECE UN GIN TÓNIC?

Imagen
Se trata de una ginebra , tipo London Dry tiene 47,0 % alc./vol., se obtenie mediante cuatro destilaciones, en alambique de cobre. Los botánicos que se utilizan son enebro italiano, corteza de naranja y limón españoles, dos tipos de cilantro, regalíz, raíz de casia, nuez moscada, dos tipos de angélica, almendra española y raíz de lirio. El producto es muy transparente, de sabor suave pese a su grado alcohólico, y un punto dulzón,destacan en nariz los cítricos, el enebro y las especias. Se comenzó a fabricar en el año 2007, por Old St. Andrews Limited, de Londres. Se presenta botella muy curiosa de 70 cl., con la forma del diamante Khavaraya, de ligero tono rosado. Esta ginebra ha recibido premios como el International Spirits Challenge en el 2007, el Bartenders Challenge del mismo año, el UK Spirits Challenge del 2007 y el Tesco Drink del 2008 entre otros.