Entradas

Garnacha Salvaje

Imagen
El grupo Vintae nos presenta el primer vino nacido del proyecto "Garnachas de España" que supone un homenaje a una variedad que ha sido históricamente olvidada por su complicada viticultura y su difícil elaboración, y que los gustos del consumidor actual se han encargado de rescatar. Los vinos de garnacha son afrutados, con taninos dulces e ideales para el consumidor. La Garnacha salvaje del Moncayo 2009, 100% Garnacha tinta, elaborada en la ladera norte del Moncayo, Ribera del Queiles, con 5 meses en barrica de roble francés. La edad del viñedo es de 55 años y esta situado a 810 metros de altitud, en suelo pedregoso.

Tarta de Cafe y galletas.(Pastel de Nescafé)

Imagen
Aquí os dejo una receta familiar de nuestro Pastel de Nescafé, es muy sencilla de hacer, se requieren pocos ingredientes, y aunque quizás su aspecto es mejorable, os aseguro que esta deliciosa. Si preferís hacerla con chocolate solo tenéis que cambiar el café soluble por cacao. Ingredientes: 2 paquetes de Galletas tipo "María" 100 gramos de Mantequilla sin sal 2 Cucharaditas de Café soluble(Por ejemplo Nescafé) 100 gramos de Azúcar Glass 1 yema de Huevo Leche entera Licor de Café(Tipo Tía María o similar, puede ser también brandy) Consejos. Es importante escoger un tipo de galleta que absorba bien la leche de manera que no quede crujiente sino bien blandita, para que la tarta quede bien, el truco está en que la galleta no quede dura, pero que tenga la suficiente textura para poder untarla. El azúcar debe de ser bien fino, sino tenemos azúcar glass, coger azúcar normal y molerlo con la batidora. Receta. -En un bol mezclamos bien, la mantequilla(que no este...

Filoxera, la plaga que cambió el mundo del vino.

Imagen
¿Que es la filoxera y que ha representado para el mundo del vino?. La filoxera (Dactylosphaera vitifoliae) es un insecto, parásito de la vid, originaria de los Estados Unidos, se alimenta de las raices, matándo la planta en aproximadamente tres años. También se da el nombre de filoxera a la enfermedad de la vid que provoca este insecto, es en realidad la vertiente bacteriana de la infección. Importada por los franceses en el siglo XIX, llegó a europa en las raíces de plantas de vid de origen americano(vitis rupestris, lambrusca etc), resistentes al insecto por ser de raices más fuertes. Su primera aparición se remonta al año 1863,provocando una grave crisis vitícola en Europa, se extendió inicialmente en los viñedos franceses arrasándolos y transmitiéndose gracias a la densidad de población y a los vientos dominantes hacia el resto de europa, este hecho propició la venida hacia España de bodegueros franceses en busca de zonas no infectadas(Bodegas Franco-Españolas,etc) modificand...